GBSC de Retroscaler: Impresiones y Uso Práctico
Introducción
El GBSC Retroscaler es un dispositivo diseñado para escalar y procesar señales de video retro, permitiendo disfrutar de una experiencia visual mejorada en pantallas modernas. Basado en el proyecto GBS-Control, un desarrollo de código abierto que modifica placas GBS con un microcontrolador ESP8266, el GBSC Retroscaler ofrece funcionalidades interesantes, como el Motion Adaptive Deinterlacing y la capacidad de manejar cambios dinámicos de resolución. Sin embargo, su uso no está exento de complicaciones. En este artículo, exploraremos en detalle las impresiones y el uso práctico del GBSC Retroscaler, basándonos en pruebas y experiencias reales, y contrastaremos la información con la proporcionada en la página oficial del producto en AliExpress.

Información Técnica GBSC Retroscaler
Características Técnicas
Aquí están algunos de los detalles técnicos más relevantes:
- Compatibilidad con Resoluciones de Entrada:
- El GBSC admite una amplia gama de resoluciones de entrada, incluyendo:
- 240p (resolución típica de consolas como la SNES o Mega Drive).
- 480i/525i (señales entrelazadas comunes en consolas como la PS2 o GameCube).
- 480p (señales progresivas de consolas como la Dreamcast o Xbox).
- 576i/576p (resoluciones PAL utilizadas en algunas consolas y reproductores de DVD).
- El GBSC admite una amplia gama de resoluciones de entrada, incluyendo:
- Resoluciones de Salida:
- El dispositivo puede escalar las señales de entrada a varias resoluciones de salida, incluyendo:
- 480p (útil para monitores CRT modernos o pantallas HD).
- 960p (ideal para pantallas Full HD).
- 1024p (una opción intermedia para ciertos monitores).
- 1080p (compatible con la mayoría de televisores y monitores modernos).
- El dispositivo puede escalar las señales de entrada a varias resoluciones de salida, incluyendo:
- Motion Adaptive Deinterlacing:
- Una de las características más destacadas del GBSC es su capacidad para realizar deinterlacing adaptativo. Esto permite convertir señales entrelazadas (480i) en progresivas (480p) con una calidad superior a métodos más básicos como el «bob» utilizado en otros dispositivos como el OSSC.
- Sincronización de Tiempo de Cuadro (Active FrameTime Lock):
- El GBSC incluye una función llamada Active FrameTime Lock, que ayuda a mantener la sincronización de la imagen al cambiar entre modos de video. Sin embargo, como se mencionó anteriormente, esta función puede presentar problemas en algunas versiones de firmware, por lo que es crucial utilizar la versión más reciente.
- Compatibilidad con Diferentes Formatos de Señal:
- El GBSC es compatible con varios formatos de señal, incluyendo:
- RGBS (señal RGB con sincronización compuesta).
- RGBHV (señal RGB con sincronización separada).
- Componentes (Y Pb Pr) (señal de video por componentes).
- SCART RGB (compatible con consolas europeas y algunas japonesas).
- El GBSC es compatible con varios formatos de señal, incluyendo:
- Salidas Disponibles:
- El dispositivo ofrece varias opciones de salida:
- HDMI: La salida principal, compatible con la mayoría de televisores y monitores modernos.
- VGA: Una salida analógica para conectar a monitores CRT o pantallas que admitan VGA.
- AV Saturn: Una salida específica para downscaling a 240p/288p, ideal para conectar a televisores CRT.
- El dispositivo ofrece varias opciones de salida:
- Control y Configuración:
- El GBSC incluye una interfaz web (WebUI) para ajustes avanzados, aunque, como se mencionó anteriormente, esta interfaz puede ser inestable cuando se conecta a una red Wi-Fi. También cuenta con una pantalla OLED integrada que muestra información básica sobre la configuración actual.
- Firmware y Actualizaciones:
- El firmware del GBSC se puede actualizar fácilmente descargando la última versión desde el GitHub de RetroScaler. Es importante mantener el dispositivo actualizado para aprovechar las mejoras y correcciones de errores.

Configuración y Estabilidad
Uno de los primeros aspectos que llama la atención al utilizar el GBSC Retroscaler es su interfaz de configuración. Aunque el dispositivo cuenta con una interfaz web (WebUI) para ajustes avanzados, esta resulta inestable cuando se conecta a una red Wi-Fi. Para evitar problemas, se recomienda utilizar el modo Adhoc, que permite conectar directamente el dispositivo a un móvil o tablet. Sin embargo, incluso en este modo, la conexión puede ser molesta, ya que el dispositivo tiende a desconectarse automáticamente.

En cuanto al firmware, es mejor asegurarse de utilizar la versión más reciente disponible en el GitHub de RetroScaler, siendo la 1.1 a día de hoy. Puedes descargar el firmware directamente desde el GitHub de RetroScaler.
Calidad de Imagen y Procesamiento
El GBSC Retroscaler destaca por su capacidad para escalar señales de 480i/525i a 960p utilizando el Motion Adaptive Deinterlacing, una característica que falta en dispositivos como el OSSC (que solo ofrece deinterlacing «bob»). Este método es especialmente útil para eliminar el parpadeo típico de las señales entrelazadas, aunque la imagen resultante puede ser ligeramente borrosa en comparación con soluciones más costosas, como el OSSC o el Retrotink 5X.


En pruebas con juegos como Capcom vs SNK 2 o Persona 4 (ambos funcionando a 480i), el GBSC ha demostrado ser efectivo para estabilizar la imagen y eliminar el parpadeo. Sin embargo, el OSSC por sí solo ofrece una imagen más limpia y contrastada, aunque con un ligero parpadeo que puede ser molesto en sesiones largas.

Para señales de 240p, el GBSC puede escalar a 960p (x4) o 1080p (x4.5). Personalmente, prefiero la opción de 1080p, ya que ofrece mayor definición y colores más vivos. Eso sí, si partes de una señal 240p, es recomendable desactivar el «line filter» para obtener píxeles más nítidos.

Conexiones y Configuración de Entradas
El GBSC admite varias conexiones, como Scart RGB y cable por componentes, pero la configuración puede ser un poco irritante. Por ejemplo:

- Scart RGB: Para señales de 480i/525i, el botón Sync On Green debe estar en OFF, mientras que RGBS Sync puede estar en ON u OFF. Para señales de 480p, ambos botones deben estar en ON.
- Cable por componentes: La configuración de los botones Sync On Green y RGBS Sync es indiferente.
Un aspecto importante es que, al cambiar de cables (por ejemplo, de Scart a componentes), es necesario apagar completamente la consola y el GBSC, y esperar unos 30 segundos para que la imagen se sincronice correctamente.
El GBSC es compatible con varios formatos de señal, incluyendo RGBS, RGBHV, Componentes (Y Pb Pr) y SCART RGB. Esto lo hace ideal para conectar una amplia variedad de consolas retro, desde la SNES hasta la PS2. Además, cuenta con salidas HDMI y VGA, lo que permite conectarlo tanto a televisores modernos como a monitores CRT.
Problemas de Hardware
Uno de los puntos débiles del GBSC Retroscaler es su calidad de construcción. Varios usuarios han reportado que el conector de audio se desolda con facilidad (me ha ocurrido a mí al simplemente intentar enchufar el jack de manera normal), lo que sugiere una soldadura de baja calidad. Este problema requiere abrir el dispositivo y resoldar el conector, lo que puede ser un inconveniente para usuarios no técnicos.
Comparación con Otros Dispositivos
GBSC vs OSSC
El GBSC Retroscaler ofrece una ventaja clara en el manejo de señales entrelazadas gracias a su Motion Adaptive Deinterlacing. Sin embargo, el OSSC sigue siendo superior en términos de claridad y contraste de la imagen, especialmente en modos de escalado como 960p (x2) y 1440p (x3). El OSSC también cuenta con funcionalidades adicionales, como la aplicación de máscaras (Grilled / TV / PVM) que simulan la apariencia de un CRT.

Capcom vs. SNK 2 – PS2 480i / OSSC 980p / PVM Mask
GBSC vs PS2 HDMI

El conversor PS2 HDMI (hay varios modelos en el mercado, todos con un resultado similar) es una alternativa más sencilla y económica para conectar una PS2 a una pantalla moderna. Sin embargo, carece de las capacidades avanzadas de escalado y deinterlacing del GBSC. Para usuarios que buscan una solución plug-and-play, un conversor PS2 HDMI puede ser suficiente, pero para aquellos que deseen un mayor control sobre la imagen, el GBSC es la opción preferida.
Aplicaciones Prácticas y Combinación con Otros Dispositivos
Combinación con OSSC: Resultados de Pruebas
Una de las aplicaciones más interesantes del GBSC es su combinación con el OSSC para lograr escalados más avanzados. Sin embargo, esta combinación no está exenta de problemas. En pruebas con Capcom vs SNK 2, al escalar a 1440p (x3), aparecen artefactos y ruido durante los cambios de pantalla, y los elementos 3D presentan un efecto de shimmering. En cambio, al escalar a 960p (x2), los problemas se reducen, pero aún así, es preferible usar directamente el GBSC para esta resolución.
Resultados de las pruebas realizadas con el juego Capcom vs SNK 2 (480i), test realizados en un Monitor Portable Biwawen 16” 1600p/2.5K 144Hz, con un cable HDMI a VGA con salida de Audio:
- Escalado a 1440p (x3):
- Artefactos y Ruido: Aparecen artefactos y ruido en forma de líneas distorsionadas durante los cambios de menú o pantalla.
- Distorsión en Interfaz: Las líneas de los recuadros en los menús y elementos de la interfaz aparecen muy distorsionadas.
- Shimmering en Elementos 3D: Los elementos 3D presentan un efecto de shimmering (parpadeo fino).
- Calidad de Sprites: Los sprites de los personajes se ven bien, aunque ligeramente borrosos.
- Estabilidad: La imagen escalada es estable y elimina por completo el parpadeo del entrelazado.
- Escalado a 960p (x2):
- Wobbling: La imagen presenta un efecto de wobbling (oscilación) de arriba a abajo.
- Distorsión Atenuada: La distorsión en los elementos de la interfaz es menos pronunciada que en el modo 1440p.
- Shimmering Reducido: El shimmering en los elementos 3D se atenúa.
- Conclusión: Para un escalado a 960p, es preferible usar directamente el GBSC en lugar de combinarlo con el OSSC, ya que se obtiene una imagen más estable y con menos artefactos.
En general, la combinación GBSC + OSSC introduce más problemas que soluciones, especialmente en comparación con el uso individual del OSSC. Este último ofrece una imagen más limpia y contrastada, aunque con un ligero parpadeo en señales entrelazadas que puede resultar molesto en sesiones de juego largas.
Downscaling a 240p: Potencial y Limitaciones
El GBSC Retroscaler permite reducir la resolución a 240p/288p, pero solo a través del conector AV Saturn y configurando ajustes específicos. Esto explica por qué mis pruebas de reducción de escala a 240p a través de la salida HDMI conectada al OSSC no funcionaron. Para usar esta función, es necesario utilizar la salida AV Saturn, lo que implica adquirir otro cable (un cable RGB-SCART Saturn NTSC) y ajustar el interruptor «RGBHV/RGBS» a la posición RGBS (publicaré mis resultados de este test en proximos artículos).
¿Por qué querríamos hacer esto? El principal uso de esta función es obtener una salida de video compatible con televisores CRT. Otra aplicación interesante es usar la señal reducida a 240p y pasarla a un OSSC. Si tomas una señal de 480i, la reduces a 240p y luego la aumentas de nuevo, el resultado suele ser muy bueno, eliminando por completo el parpadeo de la señal entrelazada original.
Aplicación de Scanlines: Opciones y Alternativas
El GBSC Retroscaler ofrece la posibilidad de aplicar scanlines para emular la apariencia de los monitores CRT clásicos. Sin embargo, la implementación de esta funcionalidad es bastante limitada. A través de la interfaz web (WebUI), solo se puede activar o desactivar el efecto de scanlines, y ajustar su intensidad mediante un botón con 4 niveles de configuración. Para muchos usuarios, incluso en el nivel más bajo de intensidad, las scanlines resultan demasiado oscuras, lo que puede afectar negativamente a la visibilidad de la imagen.


Alternativa: Generador Externo de Scanlines
Para aquellos que buscan un mayor control sobre el efecto de scanlines, una alternativa interesante es utilizar un generador externo de scanlines, como el Mcbazel HDMI Scanline Generator. Este dispositivo se conecta a la salida HDMI del GBSC y ofrece un resultado notablemente superior.

- Resultados con el Generador Externo:
- Las scanlines «densas» que genera este dispositivo funcionan muy bien con contenido 240p escalado a 1080p.
- Es posible regular la intensidad del efecto mediante los controles RGB del generador. En pruebas realizadas, ajustar los controles a aproximadamente la mitad de su intensidad proporciona un equilibrio ideal entre autenticidad y visibilidad.
- Para contenido 240p, es recomendable desactivar el «line filter» del GBSC, ya que esto permite obtener píxeles más nítidos. Sin embargo, para señales 480i, dejar el filtro activo proporciona mejores resultados.
- Funcionalidad Adicional:
- El generador de scanlines parece reescalar la imagen resultante para que el grid de scanlines encaje correctamente, lo que mejora la autenticidad del efecto.
- Como contra, el dispositivo introduce una pérdida de imagen o sincronía al cambiar de resolución, aunque esto no parece afectar a la latencia de los controles.
En resumen, mientras que el GBSC Retroscaler ofrece una implementación básica de scanlines, el uso de un generador externo de scanlines permite un control mucho más fino y resultados visualmente superiores, especialmente para aquellos que buscan una experiencia retro más auténtica.

Proyecto Original: GBS-Control
El GBSC Retroscaler está basado en el proyecto GBS-Control, un desarrollo de código abierto que modifica placas GBS con un microcontrolador ESP8266. Este proyecto, disponible en GitHub, permite a los usuarios modificar y mejorar las capacidades de las placas GBS, ofreciendo una solución económica y personalizable para el escalado de video retro. El GBSC Retroscaler es una implementación comercial de este proyecto, con algunas mejoras y ajustes adicionales, como la inclusión de una pantalla OLED y una interfaz web para ajustes avanzados.
Conclusiones
El GBSC Retroscaler es un dispositivo potente que, una vez que entiendes sus particularidades, resulta relativamente fácil de usar. Su capacidad para manejar señales entrelazadas y escalar a resoluciones modernas lo convierte en una herramienta valiosa para los amantes de los videojuegos retro. Sin embargo, su configuración inicial, problemas de estabilidad y calidad de construcción cuestionable pueden desanimar a algunos usuarios.
Si estás dispuesto a invertir tiempo en ajustes y solucionar problemas, el GBSC ofrece una experiencia visual mejorada que supera a dispositivos más simples como los conversores PS2 HDMI. Pero si lo que buscas es una imagen limpia y contrastada, el OSSC sigue siendo la mejor opción, a pesar de su falta de deinterlacing avanzado.
En definitiva, el GBSC Retroscaler es una opción interesante para quienes quieren llevar sus consolas retro a pantallas modernas, pero requiere paciencia y un cierto nivel de expertise para sacarle el máximo provecho.